Unión Cooperativa Obrera del Transporte

En el año 1987 se realiza la segunda importación 0km desde sus inicios, tratándose de un único ómnibus del fabricante Marcopolo modelo Torino con chasis Mercedes-Benz OH-1517.Cabe agregar que entre 1985 y 1992 años las carrocerías de ómnibus se debían traer en kits para luego ser armados en el Uruguay.Poco después, fueron incorporadas 9 unidades cero kilómetro del fabricante Comil modelo Campione Vision 3.25 sobre Volvo B7R electrónico con transmisión manual, designadas a las líneas suburbanas y una de ellas fijada en la recientemente creada Línea DM1 (Punta Carretas-Zonamerica) compartida con las otras empresas urbanas de Montevideo y con COPSA.Entre los años 2011 y 2013 se incorporaron más unidades nuevas, entre ellas, las primeras unidades con accesibilidad universal con base en dos normativas implementadas en dichos años por la comuna y la división de transporte de Montevideo, dando inicio a un cambio positivo en UCOT.En 2011 las primeras unidades fueron 2 Marcopolo Gran Viale Low Entry sobre Scania K-270UB LE 4x2 con caja automática Voith Diwa 864.5 (siendo cambiadas al poco tiempo por ZF 6HP Ecomat).Poco después se incorpora otro Comil Versátile sobre Agrale MT 15.0 idéntico al traído en 2008 para las líneas suburbanas.Y en 2013 se incorporan 20 Comil Svelto Low Entry sobre Agrale MT15.0LE con caja automática Allison T270R para las líneas urbanas.Dicha unidad también realizó un servicio suburbano ¨de prueba¨ en la línea 221; También se importarón 5 unidades Mascarello Roma R4 Agrale MT17SB con caja Allison T270R [3]​.[10]​ Asimismo tiene en su flota el porcentaje más alto de ómnibus accesibles (accesibilidad piso bajo y elevador) para personas con capacidades diferentes.
Ómnibus Marcopolo modelo Torino
Ómnibus ACLO modelo Verheul durante el día del patrimonio
Ómnibus Busscar modelo El Buss (adquirido tras la fusión con la cooperativa CUTU)
Ómnibus Yutong Híbrido
Ómnibus Yutong Eléctrico