Cosmopolitismo en la literatura

Desde 1920 hasta 1945 el criollismo había dominado en la literatura hispanoamericana, pero después de la Segunda Guerra Mundial el Cosmopolitismo lo desplazó en casi todos los países; esta corriente sigue existiendo en la actualidad.Los autores cosmopolitas se enfocan en la estética, la psicología y la filosofía, inclusive cuando trataban temas del criollismo.[1]​ La raíz griega kosmoimplicaba al principio una idea de orden, organización y hasta se podría decir que armonía.El realismo mágico consiste en la presentación, objetiva, estética y precisa de la realidad cotidiana con algún elemento inesperado o improblabe cuyo conjunto deja al lector desconcertado, aturdido, maravillado.Es una tendencia artística a nivel mundial, al igual que el barroco, el romanticismo y el surrealismo.