Fernando Correque

Era hijo o pariente cercano de El Guarco, al que sucedió.

Sus dominios se extendían desde el río Virilla hasta Pococí o Chirripó, en la Tierra Adentro, y bajo su autoridad estaba un considerable número de pueblos.

Según afirma el historiador costarricense Ricardo Fernández Guardia en su obra El Descubrimiento y la Conquista, el rey Quitao, que en abril de 1563 se entrevistó en Garcimuñoz con el alcalde mayor Juan Vázquez de Coronado y se sometió a la autoridad española junto con otros ocho monarcas indígenas, era un enviado de Correque.

Correque encabezó varios movimientos contra los españoles, pero después abandonó con muchos otros señores e hijos de señores su residencia de Ujarrás, en un valle cercano a Cartago, para establecer su corte en Tucurrique, lugar que por ese motivo fue también conocido como Taquetaque o Uriuri, es decir, señores e hijos de señores, en lengua huetar.

A su muerte, el gobernador Diego de Artieda Chirino y Uclés le otorgó la encomienda de Tucurrique a su sobrino o hijo Alonso Correque.