Corpus Christi granadino ofrece una amplia gama de actividades lúdicas y eventos culturales para todos los públicos.La procesión del Corpus Christi, con la Custodia portada en andas, era el acto central de la celebración.Arcos triunfales se alzaban en las entradas de las calles, y un altar monumental presidía la plaza de Birrambla, donde el Santísimo Sacramento hacía una parada oficial durante la procesión.Elementos profanos se mezclaban con la celebración religiosa para el regocijo del público.Las danzas, justificadas por los teólogos como una reminiscencia del baile de David ante el Arca, eran especialmente populares.En muchos lugares, como en España, el Corpus Christi es una fiesta de gran importancia, como lo indica el dicho popular: "Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión".El Corpus Christi es la festividad más destacada de Granada, extendiéndose durante una semana con diversas celebraciones que inundan la ciudad.[3] La Tarasca es un símbolo con historia, una figura femenina sobre un dragón verde, representa el triunfo del bien sobre el mal y se remonta a la leyenda de Santa Marta.La Tarasca sigue siendo una figura importante en las fiestas del Corpus Christi de Granada, aunque su simbolismo ha evolucionado con el tiempo.Tanto el cabildo civil como el catedralicio invertían grandes sumas en su organización, demostrando así la importancia de esta conmemoración.No solo participaban los entes eclesiásticos, sino también gremios, órdenes religiosas, conventos, parroquias y figuras destacadas de la sociedad.Este desfile solemne contaba con la presencia de autoridades civiles y religiosas, representantes de hermandades y cofradías, así como niños vestidos para la ocasión, todos acompañando al Santísimo Sacramento en su recorrido por las calles.La custodia procesional original del Corpus Christi granadino fue un regalo de la reina Isabel la Católica.[4]Aunque la tradición del Corpus Christi se incorporó tardíamente en Andalucía, en Granada adquirió un esplendor particular, con una compleja escenografía que destacaba la Custodia como pieza central.Sin embargo, esta tradición no estuvo exenta de disputas, especialmente en lo concerniente a la organización del cortejo.
Paseo de Caballos por la Feria de Granada
Custodia del Corpus Christi en la Catedral de Granada