Santa Rosa de Chacabuco
Si tengo la buena fortuna de encontrarlo, espero muy pronto poner fin a su carrera".Los hawaiianos llamaron a la nave Liholilo, alias Kaloholile, es decir, "género azul" por los colores de la bandera argentina.Al darle alcance tomó conocimiento de que la nave hawaiana era la Santa Rosa y tras detener a bordo nueve hombres supo en el interrogatorio que los tripulantes se habían dispersado por el archipiélago.El 1 de octubre Bouchard arribó con La Argentina y la Chacabuco a Atoi, donde Píriz había logrado que 5 de los líderes fueran detenidos en un fuerte artillado con 24 cañones que protegía al puerto.Ante el ultimátum, Kaumuallii envió una canoa avisando que a las 8 de la mañana del día siguiente entregaría al condenado.Ante el cansancio de sus hombres, Corney decidió esperar a la mañana para atacar, pero al amanecer descubrió a corta distancia una batería enemiga destacada desde Monterrey por el gobernador Pablo Vicente Solá, quien había sido advertido días antes por la Clarion.Ya en la madrugada del 24 de noviembre Bouchard desembarcó a una legua del fuerte y tras dispersar a la caballería realista avanzó hacia el fuerte, al tiempo que la Chacabuco abría fuego sobre la batería.Tras efectuar desembarcos en territorio de Santa Bárbara (California), la isla Santa Cruz, la Misión de San Juan Capistrano y la bahía Sebastián Vizcaíno, la escuadra siguió rumbo a San Blas (Nayarit), Acapulco y Sonsonate, El Salvador.Iniciadas las acciones judiciales, para cuando el tribunal ordenó realizar inventarios y sellar las escotillas, las naves ya habían sido saqueadas, retirados todos sus cañones excepto los que llevaba como lastre, así como la carga producto del corso, los víveres y repuestos náuticos, las armas portátiles y prácticamente todo bien de valor que se encontraba a bordo.A fines de septiembre las restantes naves estaban ya bajo bandera argentina y en octubre el teniente Tomás Espora iniciaba su alistamiento.En 1821 ya bajo bandera peruana actuó como transporte en la Campaña de Intermedios.