Fue creada en 1935 como la «Sociedad de Productores de Elqui», formada por pequeños productores pisqueros del valle del Elqui, y el año 1939 se transformó en una cooperativa, formada legalmente, denominada «Sociedad Productores de Elqui, Cooperativa Agrícola Pisquera y Vitivinícola Limitada», posteriormente «Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada».También elabora cócteles sobre la base de pisco, bajo las marcas «Capel» y «Capel drinks», tales como pisco sour, mango sour, coffee cream colada y piña colada.[3] En 1964, la Sociedad Productores de Elqui, Cooperativa Agrícola Pisquera y Vitivinícola Limitada pasa a llamarse «Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada» (CAPEL),[4] naciendo comercialmente la marca «Pisco Capel».Posteriormente, el mismo año 2005, Viña Santa Rita y la Compañía Pisquera de Chile presentaron a CAPEL ofertas vinculantes, en un proceso mediante el cual esta última pretendía conseguir un socio estratégico, con quien crearía una sociedad anónima cerrada y aportaría sus activos pisqueros (marcas comerciales, algunos terrenos, plantas y existencias).Sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto por CAPEL, quien decidió continuar las operaciones bajo su tradicional modelo de negocios.
Botellas de pisco «
Capel
», «
Alto del Carmen
» y Artesanos del Cochiguaz, en su presentación al año 2006.