Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Limitada

Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, la actividad pisquera en Chile estaba organizada fundamentalmente mediante pequeñas destilerías, cada una con marca particulares, que abarcaban su propio mercado.

[2]​ El impacto de la Gran Depresión se hizo sentir en la actividad pisquera chilena, hacia 1930, debido a que el tamaño de las más tradicionales empresas –pequeñas y de tipo familiar–, hacía difícil que pudieran subsistir en el nuevo ambiente económico; a consecuencia de lo anterior, en 1931, nueve empresarios del rubro decidieron unirse informalmente, al objeto de conseguir un "control", la producción y calidad del pisco que ellas elaboraban, estableciendo lo que se denominó la «Embotellación Única».

[2]​ De esa forma, en mayo de 1933, se constituyó en La Serena, la «Cooperativa Agrícola y Control Pisquero de Elqui Limitada», a la que se concedió personalidad jurídica en agosto del mismo año,[1]​ y que comercializaría bajo la marca «Pisco Control».

[2]​ Posteriormente, considerando el crecimiento que tuvo hacia el valle de Limarí, modificó su razón social a «Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí Limitada».

Posteriormente CCU adquirió un 46% del capital accionario; así las cosas, en conjunto, CCU y Pisconor poseen el 80% de la Compañía Pisquera de Chile, mientras Pisco Control mantiene el 20%.

Antigua botella de « Pisco Control ».