Pequeña y mediana empresa
Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos.Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa.Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventanas anuales o una determinada cantidad de personal.Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países.De hecho y en función del sector, una compañía puede empequeñecerse precisamente por carecer de acceso a las nuevas tecnologías o medios a los que la competencia si puede.Por tanto, tienen una gran importancia y están demasiado protegidas ya que son fundamentales al generar una gran cantidad de riqueza y empleo en los países.Cada país del Mercosur tiene su propia definición de pyme, sin embargo un grupo de trabajo del bloque desarrolló un criterio general el cual define una categorización para Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.La ley 24.467 se modificó en el 2016 aprobándose el Programa de Recuperación Productiva.Es decir, el número de pymes con tienda en línea en España es muy reducido.Están definidas por el número de empleados con los que cuenta la empresa.En la página de Internet www.pepeytono.com.mx se encuentran diversas herramientas para que prácticamente cualquier persona pueda emprender su propia empresa.De acuerdo con el último censo económico realizado en 2009[28] —que se llevan a cabo cada cinco años— en México se cuentan con 5 millones 144 mil 056 empresas, las cuales emplearon a 27 millones 727 mil 06 personas.[28] Para 2024, el Directorio Estadístico de Unidades Económicas del INEGI registraba 5 564 613 pequeñas y medianas empresas en México.El Estado peruano se encargó de promocionar el sector desde 1976 y que estableció el término MYPE en 2000.La normatividad vigente el Decreto Supremo N.º 013-2013-PRODUCE, establece las características de las mipyme, según el cual una mipyme debe reunir el criterio de ventas anuales equivalentes a Unidades Impositivas Tributarias (UIT):[31]