Posteriormente el ayuntamiento arrendó el inmueble, reformado como hospedería, a una empresa hostelera.
[2] La única fachada del inmueble se localiza en la citada calle, y un espacio libre anejo al convento que sirve de aparcamiento, da a la calle de Luis Chamizo.
[2] Originalmente, la superficie del convento fue mayor, pero durante el siglo XX este vio reducido su perímetro, al ceder la comunidad porciones de terrenos libres de la edificación, sobre todo en su zona norte, a distintos vecinos.
[2] Otros elementos de interés patrimonial bien conservados son: el torno original, carpinterías, solados o las rejas.
[2] El retablo principal, situado en el testero del templo, podemos datarlo en la segunda mitad del siglo XVII, tal y como parecen atestiguar las columnas salomónicas con ramos de vid tallados en ellas.
[2] Los otros dos retablos se sitúan a ambos lados del primero, y parecen corresponder al siglo XVIII, tal y como indican los característicos estípites de este período.