Basílica y convento de San Pedro

El atrio actualmente se encuentra protegidos por columnas de cemento (muro pretil) para dar mayor seguridad a las instalaciones; frente al templo hay una plazuela que también fue comprada por los jesuitas para dar perspectiva al templo y el público pudiera ver desde allí los actos religiosos que se desarrollaban en el atrio de la iglesia.La cúpula, sobre el crucero de la iglesia, tiene en su base interior una inscripción en latín de lo que dijo Jesús a San Pedro: "TU ES PETRUS ET SUPER HANC PETRAM AEDIFICABO ECCLESIAM MEAM, ET PORTAE INFERI NON PRAEVALEBUNT ADVERSUS EAM."Mateo 16:18) El templo tiene un gran órgano de pipas en la parte alta (coro), y cerca del altar tiene un órgano electrónico Allen de triple teclado y varios armonios.Al igual que la Iglesia San Francisco, en el suelo de la Iglesia de San Pedro hay varias aberturas enrejadas que dan a las criptas o catacumbas, galerías subterráneas que ocupan el subsuelo de toda el área del templo.Fue construida por los jesuitas con el nombre de San Pablo, e inaugurada su tercera versión, la actual, en 1638.Finalmente edifican la tercera mucho más amplia, la que actualmente conocemos, realizada sobre el mismo terreno.La iglesia fue consagrada en 1638 con asistencia del virrey Conde de Chinchón y 160 religiosos jesuitas; el obispo Villareal bendijo su campana mayor bautizándola con el nombre de Agustina.Lo ayudan posteriormente a escapar tras lo cual organizó la Campaña de la Breña.Según el historiador presbítero Antonio San Cristóbal, varios de ellos se trasladaron desde el segundo templo.
Patio interior del Convento de San Pedro
Sacristía de la Basílica de San Pedro
Capilla de la Virgen de la "O" en la Basílica y convento de San Pedro, Lima
Panorámica nocturna del atrio principal de la Iglesia de San Pedro
.