Convento de la Victoria (Madrid)

[2]​ Tenía una iglesia de estilo neoclásico con una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Soledad (su imagen, esculpida por Gaspar Becerra, se hizo muy popular y era sacada en la procesión del Viernes Santo),[3]​ y al parecer durante los reinados de Felipe III y Felipe IV se hizo famosa su misa de la Victoria.El convento, que sufrió graves daños durante la Guerra de la Independencia, aunque posteriormente sería restaurado.Al igual que el vecino convento de San Felipe el Real existió hasta que la desamortización de Mendizábal, en 1836, decretó que fuese finalmente demolido.[4]​ La limpieza del inmenso solar que ocupaba permitió la ampliación de la carrera de San Jerónimo, la apertura de la calle de Espoz y Mina y las calles y pasajes aledaños a ellas.Este convento se ubicaba en el área comprendida entre la propia Puerta del Sol (haciendo esquina) y las calles actuales de la Victoria, de la Cruz, Cádiz y Carretas.Esta iglesia tuvo su puerta en la actual calle de Espoz y Mina (que por entonces no existía) y tuvo fama entre damas y galanes por celebrar una "misa ligera" (de corta duración).
Vista del convento en una litografía de Eusebio de Letre de mediados del siglo XIX
La Puerta del Sol en Madrid , 1773, obra de Luis Paret ( La Habana , Museo Nacional de Bellas Artes ). La iglesia del Buen Suceso ocupa el centro de la composición. A la derecha, se aprecia parte del convento de Nuestra Señora de la Victoria.