Conducto de aire

Las características en cuanto a aislamiento y estanquidad para instalaciones de climatización se suelen recoger en la reglamentación específica.Es más común en las instalaciones, el tubo helicoidal fabricado a partir de fleje de chapa galvanizado, engatillado en espiral y en módulos enchufables, que se fabrica en diámetros interiores desde 80 a 2000 mm.Los conductos rectangulares son también muy usados por su fácil adaptación a espacios de poca altura, como son los falsos techos, aunque es recomendable respetar una relación entre sus lados r ≤ 4.No son demasiado aptos para instalaciones vistas, sin embargo son muy utilizados en instalaciones de climatización por falso techo o revestidos de escayola simulando vigas o elementos constructivos.En cuanto a los problemas sanitarios que, a veces, se atribuyen a este tipo de conductos, se recuerda que la norma UNE mencionada exige que los materiales utilizados en su construcción deben estar clasificados como no cancerígenos, así como no deben facilitar la proliferación microbiana.El aire retorna de nuevo al climatizador aspirado por un segundo ventilador.La mezcla se trata y comienza de nuevo el ciclo.Por lo tanto igual que los ventiladores: Por regla general, el sistema de distribución de conductos se diseña de forma que tenga el trazado más simple posible y simétrico en cuanto lo permitan las obstrucciones que implica la estructura del edificio.En todos los métodos de cálculo,[5]​ se supone previamente calculado el caudal total necesario para cubrir la demanda térmica sensible y latente y repartido proporcionalmente a la potencia de cada tramo.es un coeficiente que depende del material y se indica en la siguiente tabla,Pero cuando en el conducto se presentan singularidades, como curvas, reducciones, derivaciones, etc., se produce una pérdida de carga adicional conocida como pérdida de carga en accesorios.Los sistemas de baja velocidad se pueden calcular por tres métodos principales: Es un método muy sencillo, pero solo aplicable a instalaciones muy elementales sin grandes exigencias de reparto.El diámetro del conducto circular necesario para cada tramo, se calcula por: Si el conducto va a ser rectangular se toman las medidas a partir de la sección circular de diámetro equivalentePara finalizar, se suman las pérdidas de carga del recorrido más desfavorable.Este es un método mejor que el anterior en cuanto que es aplicable a la mayoría de las instalaciones más frecuentes y da buenos resultados, sobre todo si la distribución es simétrica.[11]​ Cruzando el caudal de cada tramo con la pérdida de carga fijada y redondeando a la velocidad más próxima a la recomendada, se obtiene el diámetro del conducto necesario(ver figura).También se puede calcular mediante la fórmula: Por último, se calcula la pérdida de carga total, multiplicando la pérdida de carga fijada, por la longitud del trayecto más desfavorable.Se empieza por seleccionar una velocidad inicial a partir de la tabla de velocidades recomendadas, pero cuidando de que sea lo mayor posible, para evitar que la velocidad final sea demasiado baja o el conducto demasiado grande.Se trata de una expresión en la que la única variable desconocida espara el tramo y en la segunda, cruzando este valor con la velocidad de entrada, se puede encontrar la velocidad de salida o la presión recuperada, lo que nos permite calcular la sección del tramo.Los hay tanto para conductos circulares, como ovales o rectangulares.La curva también puede ser discontinua y estar formada por tres o más gajos.Se emplean para dividir o bifurcar la corriente de aire.La corriente derivada sale lateralmente al conducto principal y lo puede hacer; formando un ángulo recto, lo que no es muy recomendable o formando un ángulo entre 15° y 45° con la corriente principal y en su mismo sentido, aunque posteriormente haya que cambiar su dirección con un codo.Puede ser que el caudal derivado implique una reducción de sección en la salida del conducto principal o no.Son accesorios que se utilizan para cerrar total o parcialmente el paso a través del conducto.Las compuertas suelen estar formadas por un marco de aluminio, cuyo interior está cerrado por aletas, planas o aerodinámicas, cada una de las cuales pivota solidariamente con un eje longitudinal que pasa por el centro de la aleta y se apoya a ambos lados del marco.Los ejes se unifican en el exterior del marco con un único mando para moverlas manualmente o acoplando un servomotor.No son accesorios propios de los conductos, aunque es muy frecuente encontrarlos en las instalaciones.Su selección es crítica, ya que constituyen el elemento fundamental para garantizar una distribución homogénea del aire tratado en los locales a climatizar y unas condiciones de temperatura y velocidad que aseguren el bienestar térmico[13]​ en las zonas ocupadas.
Transformación y conducto circular helicoidal
Hueco de instalaciones protegido contra incendios. Contiene conducto de chapa de aire acondicionado y tuberías de cobre. El apoyo de la losa de hormigón sobre el muro de bloques, se hace mediante junta de fibra cerámica sobre fibra mineral .
Tipos de conducto según su función
Plano de distribución de conducto con difusores rotacionales en sala da actos
nomograma para Fibra de vidrio. Ejemplo: caudal:5.000 m³/h. Pérdida de carga=0,1 mm.c.a.= 1Pa. Velocidad= 7 m/s. D H = 510 mm
Vista desde abajo de conducto de chapa galvanizada conectado a un difusor .