Se utiliza principalmente como aislante térmico y como protección pasiva contra el fuego en la edificación, debido a su estructura fibrosa multidireccional, que le permite albergar aire relativamente inmóvil en su interior.
La lava es vertida en unas ruedas que giran a gran velocidad, y se transforma en fibras debido al efecto de la fuerza centrífuga.
Deben tomarse precauciones al manipular un producto de fibra, ya que puede irritar los ojos, la piel y las vías respiratorias.
Estos incluyen fibras cerámicas refractarias, que se utilizan industrialmente como aislamiento en ambientes de alta temperatura, tales como los altos hornos y ciertos usos especiales lanas de vidrio no se utilicen como material aislante.
Se producen fibras biosolubles alta (HT-fibras) que no causan daño a la célula humana.
Esta decisión fue tomada en parte porque no hay datos en humanos disponibles, aunque estas fibras que han sido probadas parecen tener un bajo potencial cancerígeno en animales de experimentación, y debido a que el Grupo de Trabajo tuvo dificultad para categorizar estas fibras en grupos significativos basados en la composición química".