Pese a ello, tres sucesivos condes de Montijo —del VII a la IX— usaron con preferencia este título, posponiendo aquellos de grandeza más antigua que también poseían.La IX condesa de Montijo fue la famosa Francisca de Sales Portocarrero, Paca Alba, que casó con Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia, XV duque de Alba.En 1953 esta línea menor se subrogó en la primogenitura agnada de los Fitz-James Stuart, al morir sin hijos varones el XVII duque de Alba.Y recayó en ella por tanto el ducado inglés de Berwick, de régimen agnaticio, que desde entonces se separó del título español homónimo, de sucesión regular.En 1544 sucedió a su padre en el título nobiliario y estados de los Portocarrero, que incluían las villas de Moguer, Villanueva del Fresno y Villanueva de Barcarrota.Este señor no tuvo hijos.En su testamento, hecho en 1551, declaraba que la casa y estados que hubo de su padre debían pasar a su hermano segundo, Alonso.Y fundaba un mayorazgo en cabeza de su hermano tercero, Cristóbal Osorio, señalando para integrarlo la villa de Montijo, entre otros bienes.A este mayorazgo quedaría agregado años después el título nobiliario, cuya sucesión se rige por sus llamamientos.Y en segundas nupcias casó con María Enríquez de Ribera, su prima carnal, que le sobrevivió muchos años.En 1557 entró a poseer el mayorazgo su hermano • Cristóbal Osorio Portocarrero (1502-1571), II señor de Montijo.El título nobiliario fue creado en 1599 a favor de • Juan Portocarrero y Manuel (c.1540-1606), III señor y I conde de Montijo, caballero de la Orden de Santiago y mayordomo del rey Felipe III,[8] que falleció en 1606.En 1606 sucedió su hermano[8] • Cristóbal Portocarrero (1560-1616), II conde de Montijo, que falleció en 1616.Tras unos quince años de convivencia, el matrimonio se separó de hecho, y Manuela se instaló con las dos hijas en París, donde al parecer mantuvo una discreta relación adúltera con el joven George Villiers, que después sería IV conde de Clarendon, destacado político inglés.Su amigo Prosper Mérimée se inspiró en ella para crear su personaje de Carmen.[8] Casó con María del Rosario Falcó y Osorio (1854-1904).[8] Casó con María Isabel Gómez y Ruiz.
Escudos del rey
Carlos II
(arriba) y del IV
conde de Montijo
(abajo, sostenido por leones), en las
murallas
de
Badajoz
. Quedan enmarcados por el
alfiz
, rematado en frontón, que guarnece el lado exterior de la Puerta del Pilar. Las armas reales han perdido la corona voladiza que originalmente las timbraba. Situada al suroeste del recinto, entre el baluarte de San Roque y el de San Juan, esta puerta fue edificada por el capitán general de
Extremadura
Cristóbal Portocarrero de Guzmán y Luna
, IV conde de Montijo, y terminada en 1692. El conde donó también la pequeña estatua de la
Virgen del Pilar
que en una hornacina preside la fachada interior de esta puerta, a la que da nombre.
Placa conmemorativa de la construcción de la Puerta del Pilar, en las
murallas
de
Badajoz
. Hace
pendant
con otra que informa de las
indulgencias
concedidas por el
obispo
Juan Marín de Rodezno
a quienes rezaren ante la imagen de la
Virgen
que da nombre a esta puerta. Ambas lápidas flanquean el arco por su fachada interior. Su texto: «
La devoción fervorosa del Ex.
mo
S.
or
Conde de el Montijo, Marqués de la Algava, capitán general de esta prov.
a
de Extrem.
a
, mandó colocar en esta puerta la Ss.
ma
imagen de N.
ra
S.
ra
de el Pilar de Zaragoça. Celebróse su traslación el día tercero de Pasqua de Resurrección en la S.
ta
Iglesia Catredal [sic] de esta ciu.
d
con gran solemnidad, celebrando de pontifical el Ill.
mo
S.
or
D. Juan Marín de Rodezno, Obispo de esta ciu.
d
Hízose processión gen.
l
el mismo día, todo a maior honra y gloria de Dios y su Ss.
ma
Madre. Año de 1692.
»