[1][2] Su nombre se refiere al municipio andaluz de Castellar de la Frontera, entonces en el reino de Sevilla, hoy en la provincia de Cádiz.
En 1540 Juan Arias de Saavedra y Ponce de León, I conde de Castellar y su mujer María de Guzmán de Manuel de Figueroa, nieta del I duque de Medina Sidonia, fundaron un mayorazgo para su hijo tercero Juan de Saavedra,[3] I señor del Moscoso, situado principalmente en el Aljarafe (Loreto, Umbrete, Espartinas, etc.) y en El Viso del Alcor, quedando el título de conde de Castellar en su hermano Fernando.
[5] En 1647 se incorporó a la casa de Castellar[6] la casa de Villalonso,[7] que a su vez había incorporado en 1622 la casa de Malagón.
[8] En 1721 la casa de Castellar se incorporó a la casa de Santisteban del Puerto,[9] que a su vez se incorporó a la casa de Medinaceli en 1789.
A principios del siglo XIX el marqués del Moscoso obtuvo el condado de Castellar, que permaneció en su casa hasta 1852 en que lo obtuvo por sentencia judicial la casa de Medinaceli.