Condado de Castañeda

Es posible, por tanto, que Garci Fernández Manrique recibiera en 1420 el título condal y quizá algunas tierras, pero no la mayoría del condado.[2]​ El título fue recurrido por Pero Fernández de Velasco, quien aseguraba que las tierras del nuevo señorío eran suyas.Para compensarle, el rey le prometió la entrega 60 000 maravedíes anuales, con lo que atajó la reclamación.[5]​ Es probable que la familia Velasco hubiera poseído parte de las tierras del condado, si se toma por cierto la hipótesis ya expuesta de que en 1420 Fernández Manrique recibiera tierras perdidas mediante venta o herencia y un título de conde, pero no la totalidad del condado ni su primer título nobiliario.Sin embargo, el mensajero que llevaba las órdenes fue apaleado por caballeros leales a Manrique.Meses después Juan II emprendió viaje a Castañeda para tomar represalias.Se quedó en Aguilar de Campoo y mandó ir delante al corregidor Pedro González del Castillo con una numerosa escolta.Juan aprovechó su poder en materia de justicia para dar acogida a diversos delincuentes.Juan Manrique fue belicoso y ambicioso, de manera que los habitantes del condado se quejaban continuamente ante los reyes.Juan Manrique, que murió a los 95 años, dejó Castañeda a su hijo Garci Fernández Manrique, quien consiguió legitimar su posesión sobre Aguilar, pues los Reyes Católicos le reconocieron oficialmente el título de I marqués sobre aquel señorío[8]​ y le permitieron nombrar merinos en Trasmiera, Toranzo y Carrión; sin embargo, los reyes aprovecharon para recortar los derechos que los condes de Castañeda habían tomado por la fuerza en territorios de realengo.[10]​ El actual poseedor del título es Álvaro Travesedo y Juliá, XXVIII conde de Castañeda desde 2003.
Valle en Castañeda. En primer plano Pomaluengo , capital del actual municipio de Castañeda .