Condado del Paraíso
El Condado del Paraíso es un título nobiliario español creado por el Rey Carlos II el 3 de mayo de 1700, Real Despacho de 29 de octubre del mismo año, con la denominación de conde del Paraíso del Lomo del Grullo y vizconde previo de Benagila, a favor de José Ramón Ximénez de Enciso y Fernández de Santillán, caballero de la Orden de Calatrava y primogénito de los marqueses del Casal de los Griegos en Nápoles, en atención a su calidad y méritos.Tanto él como los siguientes titulares se denominaron siempre y exclusivamente condes del Paraíso.Los pagos del Lomo del Grullo y Benagila, origen de la denominación del título, se encuentran en Alcalá de Guadaíra en la provincia de Sevilla, donde los marqueses del Casal tenían su hacienda.[1] Existe otro Lomo del Grullo que es uno de los antiguos Reales Sitios, con palacio y coto Real de caza conocido por Palacio del Rey, entre los pinares de Hinojos y Villamanrique en las inmediaciones del parque nacional de Doñana (Huelva).Falleció muy joven en Madrid el 6 de abril de 1701 a los diecisiete años, dejando por herederos universales a sus padres en su declaración testamentaria y fue enterrado en el convento de la Compañía de Jesús de Madrid.