Comunidad de villa y tierra de Magaña

Geográficamente pertenece por entero a la cuenca del Ebro; sus aguas, recogidas por el río Alhama, que la atraviesa, van por Cervera del Río Alhama y por Alfaro a desembocar en el río Ebro; también eclesiásticamente se vincula a la diócesis riojana de Calahorra.

La primera noticia documentada sobre Magaña data, como hemos dicho, del año 1181; es un documento de Alfonso VIII, del 14 de junio, expedido en Magaña; por él sabemos de la presencia del Rey en la Villa en esa fecha.

Así obtendríamos las cinco siguientes: Cerbón, Fuentes de Magaña, Las Fuesas, Torretarrancho y Valtajeros; no incluimos en este elenco a Villarraso, pues aunque en el siglo XX se contaba entre las parroquias calagurritanas, esta pertenencia era muy reciente, y en 1788 figura en la diócesis de Osma, en el arciprestazgo de Campo, con 23 vecinos.

En los siglos siguientes todavía fue mayor la destrucción y confusión jurisdiccional introducida en la que fue originariamente Comunidad de Villa y Tierra de Magaña, que en el censo de Floridablanca aparece repartida en cuatro partidos y mezclada con aldeas que originariamente nada tuvieron que ver con Magaña: Nada permite reconocer en esta fragmentación jurisdiccional del siglo XVIII a la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Magaña.

Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, la extensión que hemos calculado para toda la Comunidad de Magaña no va más allá de los 85,78 km.

Mapa de las Comunidades de Villa y Tierra