Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información.
Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o los usan (humanware)».
Ya en la antigüedad se conocían métodos para realizar cálculos matemáticos, por ejemplo, el algoritmo de Euclides.
La herramienta más antigua conocida para su uso en computación es el ábaco, y se cree que fue inventado en Babilonia alrededor del 2400 a. C. Su diseño original de uso fue por líneas dibujadas en arena con guijarros.
Esta fue la primera ayuda de cálculo conocida, precediendo a los métodos griegos por 2000 años.
[16][17] Fue el primer transistor verdaderamente compacto que podía ser miniaturizado y producido en masa para una amplia gama de usos.
Actualmente, es difícil concebir un área que no esté vinculada o requiera del apoyo de la informática.
La informática y la computación abarcan una amplia gama de áreas que contribuyen al avance tecnológico y al desarrollo de soluciones innovadoras para resolver problemas complejos.
Explora cómo crear sistemas que puedan aprender, razonar y tomar decisiones.
Incluye aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, visión por computadora y robótica.
Incluye almacenamiento, procesamiento y entrega de aplicaciones mediante plataformas como AWS, Azure o Google Cloud.
Aplica técnicas computacionales para analizar y modelar datos biológicos, como secuencias genéticas o estructuras proteicas.
Estudia cómo conectar objetos físicos a Internet para que puedan recopilar y compartir datos.
Investiga cómo diseñar y coordinar sistemas en los que múltiples computadoras trabajan juntas para resolver un problema.
Aplica conceptos computacionales para diseñar sistemas que puedan controlar procesos físicos, como en la manufactura o la domótica.
Analiza las implicaciones éticas de las tecnologías computacionales, como privacidad, seguridad, sesgos en algoritmos y derechos digitales.