Comprensión moderna de la mitología griega

En Gotinga, Johann Matthias Gesner empezó a revivir los estudios Griegos y un nuevo espíritu humanístico.

Heyne aprovechó el mito como filólogo y reformó la concepción de antigüedad por siglo y medio, durante el cual la antigua Grecia exentó una influencia intensa en la vida intelectual en Alemania.

[5]​ Frazer adicionó un nuevo punto al enfoque comparativo, insiriendo en que "Los Europeos más Antiguos" influenciaron los mitos griegos actuales, generándose en el choque poblaciones Europeas Paleolíticas y las tribus Indo-Europeas entrantes.

Esta sugerencia podría llevar a un acercamiento entre el estructuralismo y los enfoques psicoanalíticos del mito según Freud.

[7]​ Carl Jung amplió el enfoque psicológico transhistórico con su teoría del "inconsciente colectivo" y los arquetipos frecuentemente encontrados en los mitos.

En la antigüedad, los historiadores como Heródoto creían que posiblemente los Griegos robaron sus Dioses a los Egipcios.

Así como Deucalión es otro nombre para Noé, Hércules para Samson, Arión para Jonás, etc.[12]​ De acuerdo a la teoría histórica, todas las personas mencionadas en la mitología fueron alguna vez humanos reales, y las leyendas relacionadas con ellos son meramente adiciones en tiempos posteriores.

su nombre está relacionado con la invocación Semítica "adon" (señor) y aparece en otras culturas como Tammuz, Dumuzi o Atis.

[18]​ Los mitos teogónicos actuales del Este cercano en el segundo milenio después de Cristo, como el mito de Anu, Kumarbi, y Teshub, contienen historias importantes del conflicto generacional.

[19]​ Los paralelos entre las generaciones divinas más antiguas y Tiamat en Enuma Elish también son posibles.

Los historiadores de la religión estaban fascinados por el número de las antiguas configuraciones aparentemente conectadas con Creta: el dios toro; Zeús y Europa; Pasífae quien cede ante el toro y da a luz al Minotauro; misterios agrarios con un matrimonio sagrado (La unión de Démeter con Yasión), etc. Creta, Micenas, Pilos, Tebas, y Orcómeno son grandes figuras en la mitología Griega posterior a su época.

Max Müller es reconocido como uno de los fundadores de la mitología comparativa. En su obra ""Mitología Comparativa" (1867) Müller analizó la inquietante similitud entre las mitologías de las razas "salvaje" con aquellas de la antigua Europa .
Jupiter et Thétis por Jean Auguste Dominique Ingres , 1811.
Afrodita y Adonis , Ática de Figuras Rojas en forma de Aríbalo Lecito por Aison (c. 410 DC, Louvre, Paris).