[3] En 2001 inició operaciones y en 2004 recuperó todas sus inversiones generando a partir de entonces enormes utilidades.
[4] Hasta el año 2013, la compañía constituía una importante inversión cuantificada en aproximadamente 3 600 millones de dólares.
Una vez fragmentado el material, se procede a cargar el mineral mediante palas eléctricas hacia la chancadora localizada cerca del tajo, donde grandes bloques de mineral son reducidos y trasladados hacia la planta concentradora.
Los subproductos como molibdeno, plomo y plata son trasladados vía terrestre hasta Lima.
[16][14] En 2013, Antamina reportó que Punta Lobitos recibe un promedio de nueve embarcaciones por mes.
Esta certificación demuestra las condiciones óptimas del equipo en todas las operaciones de la compañía: Mina, Puerto Punta Lobitos, Lima, mineroducto y transporte externo.
El Fondo Minero Antamina (FMA) se fundó en el año 2007 con los aportes voluntarios que la empresa decide entregar para ser invertidos en proyectos sociales,[22] no sólo en su área de influencia directa, sino también en otras zonas alejadas de su operación.
[24] En documento presentado al Ministerio del Trabajo, el Sindicato manifestó que la plataforma de la huelga era por más participación en las utilidades.
[27] En 2007 se produjo una manifestación de vecinos que cortaron los accesos a la mina durante varias horas.
Según la empresa, basándose en informes realizados por una universidad nacional y el CDC estadounidense, no había una concentración de metales que pudiera ser dañina.
Los manifestantes acusaban a la empresa de incumplir sus promesas y seguir contaminando.
Su trayectoria incluye roles como CEO de Anglo American Perú y gerente general en varias empresas importantes.