Derrame de concentrados de cobre en Cajacay

[3]​[4]​ Gracias a la oportuna acción de los pobladores locales se evitó que los minerales llegaran a contaminar el río Fortaleza.

[3]​La sanción fue impuesta, de acuerdo al entonces Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, por dos motivos: «una por la falta de diligencia en el aviso y en el llenado de los formatos sobre el accidente, y la otra porque se han tenido que talar algunos árboles materia de la contaminación producida en el suelo».

[9]​ De acuerdo a los testimonios, los pobladores locales lograron desviar el concentrado a una pequeña piscigranja abandonada junto a la orilla del río, que logró contener los concentrados de cobre.

[10]​ Diecinueve pobladores fueron evacuados hacia la ciudad de Huaraz como medida preventiva a fin de descartar posibles daños por compuestos tóxicos.

[12]​ Los metales y metaloides con altas concentraciones hallados luego del derrame a través del análisis de las muestras fueron: arsénico (por encima de 1972,50 mg/Kg), cadmio (> 44,63 mg/Kg), cobalto (> 40,17 mg/Kg), cobre (> 170 992,40 mg/Kg), hierro (> 163 465,30 mg/Kg), plomo (> 1628,90 mg/Kg), antimonio (> 180,50 mg/Kg), selenio (> 44,77 mg/Kg), estaño (> 33,04 mg/Kg), zinc (> 11 061,90 mg/Kg) y plata (> 61,75 mg/Kg).