CGE (Chile)

La Compañía General de Electricidad S.A., más conocida por su acrónimo CGE, es la mayor empresa eléctrica de Chile, matriz del Grupo CGE.En la actualidad, la mayor parte de los activos del Grupo CGE se encuentran en el sector electricidad.Ambas empresas fijaron su límite de acción en el río Maipo.Durante la dictadura militar, una nueva política económica fomentó la inversión de privados en el sector energético, lo que favoreció la diversificación de capitales en los sectores eléctrico, gasífero, industrial e inmobiliario.Al comenzar el siglo XXI, la notable expansión de sus actividades hizo necesario conformar definitivamente a CGE en un grupo de empresas, el Grupo CGE, organizando en una primera etapa geográfica y funcionalmente las actividades de distribución, transporte y transformación de energía desarrollada por la propia empresa, sus filiales y empresas coligadas.A partir del 1 de abril de 2004 comenzó a funcionar con una estructura ejecutiva, según su nuevo diseño corporativo[cita requerida] La compañía fue adquirida por Gas Natural Fenosa en 2014.Esta subsidiaria, en la actualidad, está presente principalmente en la subtransmisión, donde posee aproximadamente el 51 % de las líneas del Sistema Interconectado Central Sistema Interconectado Central (SIC).A esto se suma la subsidiaria TRANSEMEL, que atiende a las empresas distribuidoras del Sistema Interconectado Norte Grande, es decir, EMELARI, ELIQSA y ELECDA; y EDELMAG que posee instalaciones de transporte y transformación de energía eléctrica que complementan su actividad de distribución en la Región de Magallanes.En 2009 adquiere la empresa generadora IBENER, que funciona en la Región del Biobío.[7]​ Actualmente el grupo participa del sector generación solo a través de EDELMAG que tiene centrales generadoras en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, con una potencia total instalada de 98 775 kW.
Logo de CGE Distribución.
La planta Gasco en la comuna de Maipú , Santiago .