Comités de Defensa de la Revolución (Burkina Faso)

[1]​ Dos décadas después de la descolonización de Francia, la República del Alto Volta había sufrido numerosos regímenes militares y alzamientos (liderados principalmente por el fuerte movimiento sindical).

Surgieron luchas en el seno del CSP, entre los moderados y los radicales, liderados estos últimos por el capitán Thomas Sankara, un veterano de guerra que fue nombrado primer ministro en enero de 1983.

En breve comenzó a implementar un programa radical de reforma social, cultural, económica y política, que denominó la Revolución Democrática y Popular (en francés: Révolution démocratique et populaire o RDP).

El Alto Volta pasó a llamarse Burkina Faso con el fin de promover una nueva identidad nacional.

[5]​ Sin embargo, los CDR de Burkina Faso adoptaron un enfoque más amplio: Sankara pretendía que sirvieran como una nueva base de la sociedad, una plataforma para la movilización popular[6]​ que revolucionaría la vida en Burkina Faso y reestructuraría su espacio social a nivel local.