Sankarismo

Durante su tiempo en el poder, Sankara, un conocido veterano de guerra conocido por su carisma, intentó llevar a cabo lo que llamó la "Revolución Democrática y Popular" (Révolution démocratique et populaire), una revolución radical que tenía como objetivo la transformación de la sociedad burkinesa con un enfoque en la autosuficiencia.[4]​ La mayoría de estos se deshicieron después del golpe militar que derrocó y mató a Sankara.A veces apodado el "Che Guevara de África" debido a sus similitudes en estilo con el revolucionario argentino y la inspiración que tomó de la Revolución cubana, Sankara se hizo conocido por su vida frugal, montar en moto, tocar la guitarra y oponerse al culto a la personalidad, rasgos personales que lo diferencian de los estadistas africanos contemporáneos.Por ejemplo, cuando se le preguntó por qué no quería que su retrato se colgara en lugares públicos, como era la norma para otros líderes en el continente, respondió: "Hay siete millones de Thomas Sankaras".Thomas Sankara ha sido citado como una gran inspiración para los manifestantes,[9]​ algunos llegan a denominar el levantamiento como la "Revolución 2.0" en referencia a la "Revolución Democrática y Popular" de Sankara durante la década de 1980.
Sede del partido sankarista UNIR/PS.