Protestas contra el Combo Energético de Costa Rica
[3] El mismo incluía una serie de reformas que, entre otras cosas, abrían el mercado de telecomunicaciones rompiendo el monopolio estatal sobre el ICE y reducía la intervención del Estado en brindar estos servicios, y era uno de los más importantes proyectos del gobierno presidido por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, conocido por su ideología liberal.Esto fue interpretado por importantes sectores de la población como un esfuerzo más en privatizar las instituciones estatales.Las encuestas de la época mostraban que cerca del 65% de la población costarricense respaldaba las protestas y apoyaba a los manifestantes, así como mostraba descontento con el gobierno y los dos partidos tradicionales.El Combo ICE junto con el previo Pacto Figueres-Calderón fueron vistos por buena parte de la población como ejemplo de los acuerdos entre los dos partidos tradicionales y contribuyó al desgaste del sistema bipartidista y al deterioro del respaldo electoral que dichos partidos tenían.Estos eventos sumados a los posteriores escándalos de corrupción como los casos Caja-Fischell e ICE-Alcatel terminaron por romper el bipartidismo costarricense y pasar a un sistema multipartidista.