Existen considerables diferencias en color y textura entre individuos de la misma etnia, especialmente la blanca.
La escala de Fischer-Saller, que lleva el nombre de Eugen Fischer y Karl Saller, se utiliza en antropología física y medicina para determinar los tonos del color del cabello.
[5] Se cree que el ADN regulador está estrechamente relacionado con la pigmentación en humanos en general,[6] y un estudio de 2011 realizado por Branicki et al.
identificó 13 variaciones de ADN en 11 genes diferentes que podrían usarse para predecir el color del cabello.
Mientras la feomelanina continúa degradándose, el pelo se vuelve gradualmente color naranja, después amarillo y por último blanco.
Algunos pares de genes controlan el color oscuro frente al claro en un efecto acumulativo.
El color natural del cabello se debe a dos tipos de melaninas (eumelanina y feomelanina), que pueden pigmentar el cabello humano en 4 colores básicos: negro, castaño, rubio y pelirrojo.
El cabello blanco en niños se debe a la herencia genética, en estos casos no se debe acudir a tratamientos para el cuidado del individuo, como en el albinismo, solamente es la pigmentación de su cabello, que no conlleva ningún problema, este color de cabello lo llevaran toda su vida.
Las canas son en parte hereditarias y pueden variar según el origen étnico; también depende un poco de factores externos como el estrés.
El cabello se vuelve gris cuando el folículo piloso pierde su capacidad de producir melanina, pero aun no está claro exactamente por qué ocurre esto.
Las células del tallo en la base de los fóliculos del pelo son las encargadas de producir melanocitos, que son las células que producen y almacenan los pigmentos en el pelo y en la piel.
[13] El albinismo es una anomalía genética en la cual se pierde la capacidad de producir pigmentos como la melanina y otros.
El cabello oscuro se puede volver así rojizo debido a un descenso en la producción de melanina.
El síndrome de Werner y la anemia perniciosa pueden también causar el encanosamiento del cabello prematuramente.