Colegios Salesianos en el Perú

Luego de suscrito este documento, Don Rúa decidió armar la primera expedición misionera al Perú.Nombró como director fundador al padre Antonio Riccardi, quien se embarcó en Génova para dirigirse, primero, a Buenos Aires para embarcarse luego rumbo al Callao, donde desembarcó el 27 de septiembre de 1891.[1]​ Actualmente los Salesianos dirigen diecinueve obras o casas en nueve departamentos del Perú.[4]​ La creación estuvo a cargo de los padres salesianos Luis Calcagno, Ciriaco Santinelli, José Taricco, Carlos Chiglione, Guido Rocca, Félix Tallachini, el diácono José Reineri y Víctor Egas quienes habían sido expulsados del Ecuador.En 1933 se abrió la escuela de artes y oficios dentro del colegio.En 1958, el colegio amplía su local mediante la donación recibida por la vecina ayacuchana María Teófila Romero V.Los primeros salesianos que se instalaron en el Callao lo hicieron como encargados del Noviciado.Luego, ante las exigencias de los pobladores por brindar estudios secundarios, se puso en funcionamiento un internado en convenio con la USE – Calca.Hasta entonces, y durante muchos años, los novicios peruanos tuvieron que ser formados en Colombia.En 1965, la Congregación Salesiana complementó su presencia en la ciudad de Huancayo con la apertura del Colegio Salesiano Técnico "San José Obrero" que buscó ofrecer no solo educación escolar de nivel secundario sino también la enseñanza de un oficio en las especialidades: electricidad, mecánica, carpintería, herrería y dibujo técnico.En 1923 la Congregación Salesiana abrió en el distrito de Magdalena del Mar un oratorio.Es en esta zona donde el esfuerzo salesiano ha puesto en marcha una parroquia itinerante con residencia fija, que no solamente tiene como destinatarios a los Achuar, sino además otras etnias diseminadas en la selva, pequeños poblados, así como de la gente que se instala en este lugar.Esta parroquia fue fundada en 1931 por los Padres Pasionistas, pero por falta de vocaciones había quedado sin sacerdote durante cinco años.Junto con los sacerdotes Maximiliano Meyer, Daniel Carpió y Octavio Ortiz Arrieta, se instalaron en una casona cedida generosamente por el mismo Juan Hilarión Helguero.Alberto Álvarez en los terrenos que fueron donados a la congregación en la Urbanización Miraflores del distrito de Castilla.Eugenio Pennati decidió construir en dichos terrenos las nuevas instalaciones del Colegio Don Bosco que serían usadas, en un primer momento, solo para la instrucción secundaria y que actualmente aloja a todo el alumnado.Durante estos mismos años, el Padre Alberto Álvarez inició la apertura de un nuevo oratorio salesiano ubicado al oeste de la ciudad al que se denominó "Coscomba" con un área aproximada de 12 hectáreas y convertido hoy en el complejo juvenil y asistencial "Bosconia".En 1984, el padre José Antonio López logró, con ayuda nacional e internacional, transformar Coscomba en un complejo juvenil y asistencial denominado Obra Social de Bosconia.Este complejo fue bendecido en 1985 por mismo rector mayor de los Salesianos, padre Egidio Viganó.
Colegio Salesiano "Santa Rosa". Huancayo .