Realiza su viacrucis penitencial el Sábado de Pasión por la noche con la imagen del Santísimo Cristo de la Preciosa Sangre y procesiona el Jueves Santo por la noche con tres pasos.
[1] Su peculiar carácter mudéjar causó fascinación a la historiografía local, que ha debatido durante siglos si fue una ermita de la Orden del Temple o si pudo haber sido una sinagoga o mezquita.
Desde su origen estuvo vinculada a la Semana Santa, pues su función era celebrar una fiesta en esta ermita en honor al Espíritu Santo el Domingo de Resurrección; el resto del año, la ermita funcionaba como hospedería para los peregrinos del Camino de Santiago de la Plata.
En 2015 se añadió al paso un soldado romano tallado en 1988 por José Ovando Merino, el cual procesionó hasta 2022.
[8][9][10] Es una obra de autor anónimo que fue tallada muy a finales del siglo XV o principios del XVI, pues se observan en ella algunos elementos de transición entre el gótico tardío y el arte renacentista.
Si, por un lado, persisten rasgos antiguos en la anatomía de la imagen, por otro hay elementos que demuestran una renovación artística, como el perizoma y la serenidad expresiva.
Las características técnicas y morfológicas de la talla están ligadas a las intervenciones históricas realizadas.
Estas han modificado aspectos originales de la imagen hasta el que presenta en la actualidad.
La obra está inspirada en la Dolorosa (1755) del escultor Francisco Salzillo, que sale en procesión cada Viernes Santo en Murcia en la Cofradía de Jesús Nazareno.
Las facciones no están idealizadas, sino que siguen el rostro realista de una mujer, basada en la esposa del escultor.
Originalmente esta procesión era el Miércoles Santo, pero fue trasladada en 2023 al Sábado de Pasión.
Iglesia parroquial del Espíritu Santo, La Roche Sur Yon, Colombia, Bolivia, El Salvador, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon e iglesia parroquial del Espíritu Santo La Cofradía cuenta con tres secciones musicales: una banda de cornetas y tambores adulta, una banda infantil y un coro.
En 2011 llega su segundo gran cambio e inician la etapa con un director musical, Daniel López Martín, hasta 2016, que rearmoniza todas las marchas y añade un buen número de marchas propias al conjunto.
A él, en 2016, le sustituyen Álvaro J. Rufino Álvarez y Antonio J. Tienda Cárdenas.
Desde 2021 la dirección musical está compuesta por Israel Jiménez Chozas y David Moya Díaz.
En su repertorio encontramos cantos litúrgicos, populares, villancicos y la misa extremeña completa.
La Cofradía realiza múltiples actos en honor a sus titulares, algunos con la implicación directa de su Grupo Joven.