Hermandad de Jesús de la Lealtad Despojado (Cáceres)
Presentan tras la Semana Santa de 2015 un proyecto en el que se centran en dos misterios inéditos en Cáceres: el Despojamiento anteriormente dicho y la Sagrada Conversación, sin ninguna vinculación con el anterior proyecto.[3] En el año 2020 se añade a San Juan Evangelista como titular de la hermandad tras la aprobación en cabildo.Padre Jesús de la Lealtad Despojado hacia su nueva sede, donde se desarrollan sus cultos.La semana siguiente tiene lugar el besamanos del Despojado que se prolonga durante dos días.A partir del año 2024 se edita anualmente la revista "Fides" con contenidos de interés para hermanos y lectores sobre la Hermandad y otros aspectos relacionados con la parroquia o el culto.Precisamente en ese mismo año y debido a la inestabilidad meteorológica, la corporación decide por primera vez no realizar su estación de penitencia.de Jesús Nazareno (Fuente del Maestre) junto a su candelería y prescindiendo del palio, además contaba con un juego de jarras y violeteras cedidos por la Hdad.Dicha imagen está realizada por los imagineros Pablo Porras Castro y Juan Jiménez González.La imagen mantiene el equilibrio sobre la pierna derecha, relajando la izquierda, cuando al mismo tiempo adelanta al frente la parte lateral izquierda del torso, acercando al corazón la mano derecha, y dejando sin embargo atrás la izquierda para así acentuar el momento del despojo de la túnica.[10] Además posee un rasgo característico, ya que del meñique de su mano derecha pende una gota de sangre perfectamente visible y que se representa tanto en su paso como en el altar por una rosa roja muy llamativa.La imagen del Señor tiene en su ajuar distintas túnicas adecuadas a los tiempos litúrgicos, cíngulos, potencias, gemelos y otras piezas adquiridas por la hermandad o donadas por los fieles.Virgen, fue realizada por los mismos imagineros que tallaron al Señor, D. Juan Jiménez y D. Pablo Porras.Destaca además su ropaje eminentemente blanco, muy novedoso en la ciudad, siendo vestida por el cordobés Francisco Mira Montoro.En Mayo del mismo año se realiza su primera novena y procesión, actos que cumplirán 75 años en 2028[12].El día 13, fiesta de Fátima, permanece en solemne besamanos durante toda la jornada que cuenta también con numerosas celebraciones eucarísticas.A las 20:00 horas tiene lugar su salida desde la sede canónica y avanza durante los primeros metros del recorrido por amplias calles y avenidas hasta llegar al centro histórico de la ciudad cacereña.Abre la procesión el estandarte de Fátima, seguido por los hermanos y enseres pertinentes que representan a la Cofradía.Completa el emblema una corona de espinas que rodea y cierra toda la composición.Están basadas en un diseño de Alberto Portillo Roa, mientras que la ejecución la llevó a cabo el orfebre cordobés Daniel Porras Castro.En orden ascendente, figuran en primer lugar un pelícano eucarístico, símbolo del Amor de Cristo.Bajo el arco, se aprecia en letras de plata las palabras latinas “via, veritas, vita”.Presea de oro con esmeralda y brillantes donada por el Grupo Joven San Juan Evangelista bajo diseño del Hno.Donado por el Grupo Joven, y portado por la Santísima Virgen por primera vez en su Solemne Bendición.Realizado en plata, presenta numerosas aguamarinas por todo su conjunto, destacando la piedra central sobre elevada del resto.Destaca la pieza del orbe en su parte superior, con profusión de brillantes y lapislázulis, resaltando la cruz con perlas, así como la inclusión del escudo corporativo de la Hermandad en el cuerpo inferior.A continuación se detallan algunos de los autores que realizaron dichas obras: En cuanto a las celebraciones cultuales que organiza la Hermandad se destaca:
Ntro. Padre Jesús de la Lealtad Despojado de sus Vestiduras.
María Stma. de la Pureza.
Ntra. Sra. del Rosario de Fátima.
Hábito de nazareno.
Medalla distintivo de la cofradía del Despojado (Cáceres)
Bandera Corporativa.
Libro de Reglas.
Juego de Ciriales y pértiga para el paso de Jesús de la Lealtad Despojado.
Estandarte de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima (Cáceres).
Juego de potencias de plata sobredorada y piedras.
Broche del Grupo Joven.
Corona de bendición realizada en Plata y aguamarinas.
Diadema de plata y aguamarinas.
Puñal de bendición.
María Stma. de la pureza estrenando la "Cruz Pectoral" ataviada para la Pascua de 2024.