Al poco tiempo se plantea la idea de sacar en procesión una Virgen Dolorosa y se fijan en una ya establecida en la Concatedral y que pertenecía a una Asociación de Señoras que tras los contactos oportunos ceden la talla y sus pertenencias a la cofradía, llega así María Santísima de los Dolores que pasa a ser cotitular de la corporación.
Ese mismo año consigue la Hermandad un crucificado del SXVIII que se encontró en el Convento de San Francisco y que finalmente la Diputación Provincial tuvo a bien ceder por un lapso de 100 años.
En el año 2008 jura el cargo como Mayordoma la primera mujer en hacerlo en el seno de esta Hermandad, Inmaculada Hernández Paz.
[5] En la actualidad sigue procesionando con representaciones militares que desfilan tras cada uno de los pasos.
[6] Realizada en 1953 como fiel copia de la existente en Ávila y que portaban los Reyes Católicos en sus campañas militares.
A lo largo de los años la talla ha sido restaurada por el sacerdote D. José, Agustina Rollo, Mª Antonia Luceño y Francisco Berlanga.
La imagen procesiona siempre exornada con un característico monte de claveles amarillos.
En la década de 1970 se retira de este lugar y se deposita en trasteros y otros lugares poco honrosos siendo conocido como “El Cristo Viajero” o “El Cristo Blanco” por su suciedad.
Tras varios intentos de restauración por personas no especializadas, la cofradía da con la imagen y consigue su incorporación, se le realiza una cruz de menor peso y se añade a la procesión del Lunes Santo.
Hermanos de escolta: Túnica roja, capa y capuchón blanco, guante negro, cíngulo de lana amarilla a la cintura, zapato negro, medalla distintiva.
El lunes la cofradía saca sus titulares a la calle justo al Fervoroso Cristo del Refugio con dos bandas y un grupo de tambores propiedad de la cofradía.
Cristo de las Batallas en soledad pero en 1985 se incorpora la imagen de la Dolorosa, siendo finalmente en 2003 cuando se incorpora el Cristo del Refugio al cortejo primeramente en modo horizontal y luego en vertical.
Como curiosidad la imagen se traslada el Sábado de Pasión a la Concatedral.