Concatedral de Santa María (Cáceres)

Indica José Ramón Mélida que es el de más antigua fundación en la ciudad, pues se completó entre los siglos XV y XVI sobre una construcción del siglo XIII de maneras mudéjares y techo de madera.

Tiene dos portadas góticas, la del Evangelio, frente al palacio Episcopal, con finas arquivoltas y una imagen moderna de la Virgen en el tímpano, y la portada principal, en los pies, en la que destaca el escudo de Orellana y los canecillos románicos de la cornisa.

La capilla de los Blázquez o del Santísimo Cristo contiene la talla del Cristo Negro de Cáceres, un crucifijo gótico del siglo XIV proveniente de un convento adyacente a la iglesia, ya desaparecido.

La talla más importante es la Asunción de la Virgen, en el centro del segundo cuerpo.

Este instrumento en la actualidad cuenta con 27 registros sonantes en dos teclados y pedal.

La concatedral desde una terraza del cercano Palacio de Toledo-Moctezuma