Cofradía Internacional de los Capitanes del Cabo de Hornos

En esa época se creía que al sur del estrecho de Magallanes existía un gran continente que llegaba hasta la Antártica, la Terra Australis Incógnita, pero en el ambiente marítimo se comentaba que los marinos de la nave de Francis Drake, el Golden Hind, habían visto una gran extensión de mar cuando fueron arrastrados hacia el sur, durante un mes, por un temporal que los alcanzó al salir por la boca occidental del estrecho de Magallanes al Océano Pacífico, en el año 1578.

Le Maire embarcó a su hijo Jacobo como su representante en la aventura.

Esta peligrosa ruta comenzó a ser empleada por todas las naves que necesitaban llegar a la costa oeste de América o a las Indias en lugar de la del estrecho de Magallanes que era más peligrosa para los veleros que no podían maniobrar en las angosturas pues eran abatidos por las fuertes corrientes y sorpresivos vientos, los temidos williwaws.

El tráfico aumentó en forma impresionante por la independencia de los países americanos, el descubrimiento de oro en California, 1848 y el tráfico del guano y salitre, lo que continuó hasta 1914 año en que se abrió el Canal de Panamá y estalló la Primera Guerra Mundial.

El objetivo era promover y estrechar los lazos de camaradería que sentían todos, capitanes, oficiales, marineros, pasajeros hombres y mujeres que habían navegado a través del cabo de Horno en veleros que efectuaban el comercio entre los puertos de Europa y los del Pacífico.

Un Clipper.
Cap hornier en pleno trabajo.