Codón de terminación

[1]​ Su descubrimiento se debe a las observaciones de Sydney Brenner en el fago T4.[2]​ Existen tres codones de terminación, que reciben distintos nombres.[3]​[4]​ Su mecanismo de funcionamiento es el siguiente: cuando el ribosoma llega a uno de los codones de paro, entra al sitio A ribosomal un factor de terminación (RF1 o RF2 en bacterias, eRF en eucariotas) que impide la entrada de un nuevo ARNt, por lo que al aminoácido anterior ya no se le puede unir ninguno más y se libera, junto con todo el resto del péptido del que forma parte.Los codones de paro, sin embargo, constituyen una excepción a la universalidad del código genético.En algunos genes de algunas especies no se interpretan como codones de paro, sino como nuevos aminoácidos que se suman a los 20 conocidos.
Esquema de un marco abierto de lectura , que incluye el codón de inicio (o start ) y de parada (o stop ).