La fusión de las cocinas se realiza por diversas vías, en algunos casos puede ser motivada por la creatividad de una comunidad de cocineros (como ocurrió a comienzos de los 70), por la simple fusión de culturas debidas a desplazamientos físicos de las mismas (inmigración, diáspora, etc.) o por influencias geográficas o económicas (cercanía del país a la frontera, colonización, etc).El concepto se inicia y se define formalmente en los Estados Unidos en los años 1970 ensayando platos de contraste entre occidente-oriente y buscando la sorpresa del comensal.Se atribuye su nacimiento a este país debido a la gran mezcla de diferentes culturas y etnias que lo componen y que le dio origen: cada una de sus gentes, de esas diferentes etnias tratando de recrear la gastronomía de su país natal con ingredientes locales, a veces muy distintos.Su resultado es usualmente atrevido y dependerá de la capacidad creativa del Chef involucrado.A continuación se detallan algunos ejemplos de fusión de diferentes cocinas en una entidad con personalidad propia, con sus propias costumbres, estilos, etc.
Una variedad de
sushi
creada completamente en Estados Unidos, combina ingredientes no tradicionales de la cocina japonesa como
queso Cheddar
, bagre, ocra y sémola.