[2] Los japoneses iniciaron su andadura por tierras peruanas en 1889, dirigidos por Takahashi Korekiyo, que creó la Japan Mining Company.[4] Los japoneses que migraron al Perú terminaron trabajando en las haciendas azucareras de la costa norte.[1][5] Desde finales del siglo XX, la cocina nikkei ha experimentado un crecimiento exponencial, pero se encuentra todavía en evolución.Respecto a los peruanos, utilizan algunos básicos como el rocoto -que da el sabor picante-, ají amarillo o el limón.No solo combinaron productos, sino que los japoneses utilizarían alimentos peruanos para realizar platos tradicionales de su gastronomía.[9][10] Además, utilizan camote, algas y arroz, que son ejemplos del intercambio de influencias entre ambos países.[11] También otros platos representativos muy característicos de la cocina nikkei son la chita a la sal[1] y el pulpo al olivo, inventado por la cocinera Rosita Yimura.