Cnemarchus erythropygius

[5]​ Usualmente solitario o en pares, generalmente en lugares abiertos, percha en piedras, arbustos, cables o cercas, desde donde desciende al suelo para capturar presas, menos frecuentemente en vuelos.

[5]​ La especie C. erythropygius fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1853 bajo el nombre científico Taenioptera erythropygia; la localidad tipo es: «Verdecocha, Pichincha, Ecuador».

Los autores más recientes prefieren retenerla en un género propio con base en la morfología externa e interna.

(2020)[8]​ confirmaron y sugirieron la colocación de rufipennis en el género Cnemarchus.

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist,[10]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]​ La forma descrita C. e. bolivianus Carriker, 1935 es considerada un sinónimo de la nominal.

Páramo en el Parque natural regional Sisavita , Norte de Santander , Colombia, ejemplo de hábitat de la especie.
Llamado grabado en Pichincha , Ecuador.
Taenioptera erythropygia , ilustración de Wolf , para Proceedings of the Royal Society of London , 1852.