Es investigada por la Fiscalía anticorrupción desde 2017, con el aporte de aspirantes a colaboradores eficaces.[1] Los casos que involucran al grupo de empresas investigadas estuvieron en 2020 en manos de los fiscales Germán Juárez y Hamilton Montoro, del Equipo Especial del caso Lava Jato.[7] Las empresas en cuestión serían más de 25, entre las que se cuentan las peruanas Obrainsa, Graña y Montero, ICCGSA, JOHESA, Grupo Plaza, Cosapi, San Martín Contratistas Generales, Málaga Hermanos, H & H Casa; y las brasileñas Odebrecht, OAS, Andrade Gutierrez, Queiroz Galvao, Mota-Engil.Fundada a partir de la desaparecida Ingeniería y Construcción en los años 2000, quebró en 2018.[13] Por otro lado, OAS, al igual que Odebrecht, se ha acogido a la colaboración eficaz con la Fiscalía peruana, ha reconocido haber pagado US$ 25 millones al Club de la Construcción, para ser incorporado como miembro del mismo.Se ordenó la prisión preventiva de ambos, aunque solo logró ser capturado García.Los dos se acogieron a la Ley de Colaboración Eficaz y están actualmente en libertad, negociando un acuerdo de colaboración eficaz con el Equipo Especial del Caso Lava Jato.Asimismo, en dichas reuniones se determinaba que la compañía ganadora debía realizar un pago ascendente del 2.92% a 5 % del valor referencial de la obra, que era entregado a Prialé de la Peña.Los presuntos US$ 100,000 entregados no están registrados ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).Entre los empresarios que hicieron aportaciones a la campaña naranja se encuentra Jorge Peñaranda Castañeda, de Alpha Consult, quien fue detenido por haber recibido sobornos de Odebrecht y cuyo juicio se celebró en 2023.[34] Para el Ministerio Público, existen evidencias de la participación que habrían tenido Humala y Heredia en este caso, lo que permitiría acusarlos por los delitos de cohecho pasivo, colusión y asociación ilícita para delinquir.Tras esta confesión, el Ministerio Público incluyó a la ex primera dama, Nadine Heredia, en la investigación preparatoria del Club de la Construcción, por los delitos de colusión y asociación ilícita para delinquir.El fiscal Germán Juárez, miembro del equipo especial Lava Jato, abrió investigación preliminar contra el ex primer ministro, César Villanueva, el funcionario Silva Dávila, los empresarios Luis Carrasco Palomo y Jaime Sánchez Bernal de CASA; Julio Chung Ríos y Marco Tong Pizango de C&T; Elías Tapia Julca, de Acruta Tapia Ingenieros S.A.C., así como a Víctor Noriega, exgobernador regional de San Martin.Los mismos testigos afirman que C&T entregó S/133.000 a Víctor Noriega Reátegui, el sucesor de Villanueva en el Gobierno Regional de San Martín, “para que viabilice y apruebe la firma de la adenda y se reconozca el mayor presupuesto” en la obra en Jerillo.[37] El fiscal Germán Juárez, del Equipo Especial Lava Jato, abrió una investigación preliminar contra el entonces presidente Martín Vizcarra por los presuntos sobornos que habría recibido del consorcio Obrainsa-Astaldi e ICCGSA, cuando era gobernador regional de Moquegua.En febrero del 2021, la Fiscalía solicitó 18 meses de prisión preventiva en contra del expresidente, pero esta petición fue desestimada por el Poder Judicial y a cambio ordenó comparecencia restringida para el ex gobernante.Además, a CONCAR SA se le admitió para la realización de la red vial N.º 1.Fue el brasileño quien indicó que debían pagar un adelanto a Acurio de S/ 4 248 087.A este, Obrainsa le otorgó S/ 856.000 para adjudicarles la obra de rehabilitación de la carretera Condorcocha Vilcashuamán, pese a que en este proyecto la constructora figurada como subcontratista.En este caso, Tejeda Moscoso también entregó el dinero de forma personal.La Fiscalía solicitó la prisión preventiva por 18 meses para José Paredes Rodríguez (hermano del exministro Carlos Paredes), así como para José Fernando Castillo Dibós (expresidente de la empresa ICCGSA), Edgard Ricardo Unzueta Zegarra (gerente comercial de la constructora brasileña Andrade Gutierrez) y Javier Lei Siucho (representante de la constructora CyM).La misma medida se aplicó para el empresario, Javier Lei Siucho por la sala de apelaciones del Poder Judicial.- Obrainsa, ICCGSA, CASA, Constructora Málaga Hermanos S.A., Johe S.A., San Martín Contratistas Generales S.A., Grupo Plaza S.A., Queiroz Galvao S.A.[43] En 2021, Indecopi sancionó a 32 empresas involucradas en el caso Club de la Construcción.