Equipos rivales de esas épocas fueron Cerro, Fénix, Misiones, Misterio, Independencia, Comercio y Maroñas entre otros.Durante esa sanción Basáñez continuó su actividad deportiva en ligas de barrio, como en la Unión y Maroñas.Tras el ascenso frustrado del año pasado, Basáñez volvió a terminar en la primera posición en el torneo de Segunda División con 13 victorias 8 empates y una sola derrota contra La Luz por 3-1 convirtiendo 35 goles y solo recibió 9, concretando el ansiado ascenso a Primera, nuevamente bajo la conducción de Miguel Ángel Puppo.[3] Basáñez finalizó sexto ese año, clasificando al Torneo Integración donde eliminó a Tabaré de Piriápolis, pero fue superado por Sud América en semifinales.[4] Al año siguiente el Basa finalizó en la última posición provocando el descenso a pesar del colchón de puntos generados en la temporada anterior.Entre los juveniles que ascendieron al plantel de primera se encontraban Gabriel Vítola, Paolo Suárez, Jorge Barreto, Fernando "Ula" González.Tras veinte años compitiendo de forma ininterrumpida en el fútbol profesional entre Primera y Segunda División, Basáñez vuelve a competir en AUF en el año 2009 en la Segunda División Amateur (tercera categoría), pero dicho año y tras vencer en la primera fecha del Apertura a Albion en un histórico 15 a 0,[5] el club es impedido de competir nuevamente por las deudas que aún no había podido resarcir.Para la temporada 2010-11, luego de abonar la deuda que le impedía competir, vuelve a participar en la Segunda División Amateur.Tanto el escudo como la bandera, se componen mayoritariamente por el color rojo y negro característicos del club.La ubicación del color rojo y negro era variable, hasta estabilizarse a partir de la década de los 70 con la mitad roja en el lado izquierdo y la mitad negra en el derecho, al igual que en el escudo actual.Curiosamente en los dos años más importantes de su historia, cuando el club jugó en Primera División, Basáñez no usó su uniforme tradicional si no un diseño particular de la empresa nanque, que contenía el torso negro y mangas rojas.[8][9][10] Otra rivalidad a considerar, generada por las constantes disputas deportivas que derivaron en incidentes fuera de la cancha, es con Villa Teresa.Entre los futbolistas más reconocidos que vistieron la casaca rojinegra en los comienzos de su carrera deportiva se puede contar a Luis Alberto Romero, "Juanchi" González (2 años consecutivos goleador del Campeonato Uruguayo), Serafín García, Walter Pandiani y Richard "Chengue" Morales, entre otros tantos.