Claudio Rodríguez Fer

Su poesía relacionada con su pasión por la música apareció en A muller sinfonía (Cancioneiro vital) (Ouvirmos, Sarria, 2018).Posteriormente publicó ADN do infinito (Andavira, Santiago de Compostela, 2021), ilustrado por Sara Lamas inspirándose en la cultura rumana.Reunió toda su obra narrativa en Contos e descontos (Toxosoutos, Noia, 2011), incluyendo los inéditos "Prometeo adolescente" y "O neno que non quería ir á guerra".También sobre la guerra civil, coordinó los volúmenes monográficos de Unión Libre titulados Memoria antifascista de Galicia, Vermellas y A voz das vítimas do 36 (do Castro, Sada, 2004, 2006 y 2008, respectivamente).Sobre el poeta popular amigo de su padre que vivió un cuarto de siglo oculto en Castilla durante la dictadura franquista publicó Santiago Marcos, poeta topo contra el fascismo (El Viejo Topo, Barcelona, 2023).Estudió a Dostoievski en la introducción de A lenda do Gran Inquisidor (Xerais, Vigo, 1998), a Antonio Machado en el libro Antonio Machado e Galicia (do Castro, Sada, 1989), a Borges en las obras Borges dende o labirinto galego (Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2008) y Borges y todo (Escepticismo y otros laberintos) (Del Centro Editores, Madrid, 2013, aumentada en 2023), así como a Neruda, Cernuda, Gamoneda, Brassens, Ferré, Verne y Cavafis en trabajos diversos, como el libro Poetas concatenados: Cavafis, Cernuda, Valente y Gamoneda (Del Centro Editores, Madrid, 2024).Fue traducido a diversos idiomas en antologías y revistas de lenguas románicas, germánicas, eslavas y orientales, así como en ediciones exentas, como, en castellano, Icebergs (Micropoemas reunidos) (2015) y Anarquista o nada (Poemas de la memoria libertaria) (2016); en inglés, Tender Tigers (2012), Rosalía’s Revolution in New York (2014), Deathless Loves (2015) e New York, New Poems (2022); en francés Voyages à toi (2008), La pièce bretonne (2014), Les amours profonds (2016) y Dialogues impossibles (2018); en italiano, L'ansia di avere le ali (2015); en griego, Πύλες απειράριθμες (2017); en rumano, Dincolo de pădure (2018); en catalán, Bellesa o barbàrie (2019); en portugués, Uma temporada no paraíso (2019); en bretón, Muioc'h kalz eget mil bloaz (2000), etc.Estudiado por especialistas como Kathleen N. March, Xosé Luís Axeitos, Claude Henri Poullain, Milagros Polo, María Lopo y Saturnino Valladares, sobre su obra se publicaron tres libros: Por un vocabulario galego do sexo.