Clase Cardenal Cisneros

Los mamparos blindados transversales tenían un espesor de 250 mm, que se unían al cinturón, formando así un cajón blindado que contenía los elementos vitales del buque tales como pañoles, máquinas y calderas.[1]​ Lo más llamativo del Princesa de Asturias, construido en el arsenal de la Carraca (Cádiz), fue su accidentada botadura, en la que fueron precisos varios intentos a lo largo de varios días, echándose finalmente por sí mismo a la mar gracias a unas mareas vivas.Mejor parados salieron sus dos gemelos, ya que la vida útil de ambos se extendió hasta 1928, fecha en la que fueron retirados tras haber intervenido activamente en la guerra de Marruecos.Los dos buques fueron vendidos en pública subasta en la ría de Bilbao para su desguace en 1930.Nombre Astillero Asignado Baja Causa Cardenal Cisneros Princesa de Asturias Cataluña
Planta y perfil de la clase Infanta María Teresa , versión anterior de la clase Cardenal Cisneros .
Un buque de la clase Cardenal Cisneros sin identificar.