Clase Reina Regente

El naufragio del Reina Regente influyó en que sus otros dos buques gemelos (el Alfonso XIII y el Lepanto) apenas estuvieran unos años operativos.Fue la primera clase de cruceros españoles en disponer de torres dobles en su artillería principal, pero a consecuencia del hundimiento del cabeza de serie, debido fundamentalmente al excesivo peso del artillado, dos piezas González Hontoria de 280 mm a popa y otras dos a proa, en comparación con su desplazamiento y calado, comprometían al parecer la estabilidad del buque en condiciones adversas.En los días siguientes se emprendió la búsqueda con la esperanza de encontrarlo resguardado en algún puerto africano, pero la desgracia se confirmó días después, al encontrarse en las playas de Tarifa y Algeciras algunos restos del naufragio.Sus 420 tripulantes desaparecieron con el buque y sólo se salvó un marinero que quedó borracho en Tánger.Nombre Astillero Comisionado Decomisado Causa Reina Regente Alfonso XIII Lepanto
Diagrama de un crucero de la Clase Reina Regente (en inglés).
Pintura de Manuel Ussel de Guimbarda sobre el hundimiento del Reina Regente en 1895.