Su madre, Basilia Carrillo, se mudó a la Ciudad de Panamá porque, como se lee en la biografía escrita por Yolanda Marco Serra , fue(...) empujada, probablemente, tanto por la violencia en la pareja como por el deterioro que ocasionó a las relaciones familiares la agresión sexual de la que fue víctima la niña Clara.
[2] Tres años después (1922) presentó su tesis titulada La mujer ante el derecho panameño (1922), y así se convirtió en la primera abogada de Panamá.
En 1922 formó junto a Sara Sotillo, Enriqueta Morales, Sara Barrera, Rosa Navas y Elida Campodónico de Crespo un movimiento feminista denominado Renovación, con el objetivo de lograr una mayor participación de las mujeres en la vida pública, así como el voto femenino.
Le dijo en una de sus cartas: "Supongo que no pensará Ud.
que este año también me resignaré a ser maestra.
En la Universidad enseñó criminología, derecho de familia y justicia juvenil.
[1]A González le correspondió organizar el Tribunal Tutelar de Menores, considerado su principal logro.