Partido Nacional Feminista
[1] Según Clara González, miembro fundadora y primera mujer que recibió el título en Derecho de la Escuela Nacional de Derecho, el PNF «no persigue el sufragio como único fin, pero si como su fin principal».[3] Además, en ese momento las mujeres ni siquiera tenían derecho a ejercer la abogacía como profesión.[4] En 1941, González fundó la Escuela de Cultura Femenina, en donde se enseñaba historia, política, historia y civismo a las mujeres.[5] El PNF propuso una reforma del código penal para proteger a las mujeres, una reforma educativa con la creación de escuelas para adultas para preparar a las mujeres a ser buenas madres, mejoras en el trabajo de las mujeres, la creación de hospitales, la creación de espacios solo para mujeres como cárceles solo de mujeres, el reconocimiento de los hijos ilegítimos, la responsabilidad de la paternidad, una campaña contra enfermedades de transmisión sexual como la sífilis o infecciosas como el paludismo y la tuberculosis, la abolición de la prostitución, la lucha contra las drogas y el alcoholismo, entre otras medidas revolucionarias para la época.[3] También se publicó una revista llamada Orientación feminista.