Hospital Universitario Dexeus

Centro pionero en los campos de la obstetricia, la ginecología y la reproducción asistida, en 1984 logró el primer nacimiento por fecundación in vitro en España.Dexeus, pionero en la asistencia obstétrica hospitalaria, era un férreo opositor al parto en el domicilio, común en la época.[1]​ Dexeus Font se jubiló en 1967, siendo sucedido por sus hijos, José María y Santiago, quienes iniciaron la construcción de unas nuevas instalaciones, que ampliarían la primitiva clínica maternal para convertirla un centro hospitalario dedicado principalmente a la mujer.[5]​ El progresivo crecimiento de la clínica, que en sus orígenes era propiedad íntegra del personal facultativo, obligó a buscar inversores externos.En 1981 los médicos vendieron el 50 % de la propiedad a la compañía estadounidense American Medical International (AMI), que en 1984 elevó su porcentaje al 71 %.[8]​ Sin embargo, debido a la oposición del cuadro facultativo (propietarios del 29 %), encabezado por Santiago Dexeus,[9]​ pocos meses más tarde Previasa repartió sus acciones entre la aseguradora AEGON, Clininvest (filial de Suez) y la sociedad de capital riesgo Mercapital.[11]​ Un año más tarde el centro pasó a manos de United Surgical Partners International (USP), convirtiéndose en USP-Institut Universitari Dexeus.
El antiguo Instituto Frenopático , actualmente integrado en el Hospital Universitario Dexeus