[1][4] Además desarrolló la anestesia lumbar epidural de inyección única que luego popularizó el cirujano italiano Achille Mario Dogliotti (1897–1966).
[cita requerida] En 1947, el cubano Manuel Martínez Curbelo (1906–1962) describió la colocación de un catéter lumbar epidural.
[cita requerida] Su uso más común es para bloquear el dolor durante el parto, pero también se utiliza en intervenciones quirúrgicas tales como operaciones de la pierna, pelvis o genitales.
Esto es el signo de que se ha llegado al espacio epidural.
La apendicitis que corresponde a esta zona no es una buena indicación puesto que, aunque la piel si corresponde a la zona, el apéndice y el intestino adyacente están inervados por nervios de niveles superiores a la zona anestesiada y, al traccionar el intestino, puede producirse dolor.
Una modificación de esta técnica consiste en introducir un catéter en el espacio epidural por el que se pueden reinyectar fármacos, o bien instaurar una perfusión para producir una anestesia continua y prolongada, útil para intervenciones largas o para analgesia postoperatoria.
A más altas dosis producen bloqueo de la actividad muscular y una parálisis.