El Cisitalia 202 GT de 1946 llegó a ser conocido en el mundo del automóvil como una "escultura rodante".
En los primeros años, Cisitalia producía principalmente máquinas herramienta, equipos para garajes de mecánica y bicicletas.
El motor recibió cárter seco y otros ajustes aumentaron considerablemente la potencia de salida a 60-70 CV.
Con un chasis reticulado tridimensional[1] y un peso inferior a 400 kg (881,8 lb), la potencia disponible era más que suficiente para obtener un rendimiento competitivo.
Dado que el 202 nunca tuvo una producción a gran escala y todos los ejemplares se hicieron a mano, el pequeño grupo de talentosos diseñadores de Cisitalia (entre los que figuraban Carlo Abarth, Dante Giacosa y Giovanni Savonuzzi) fabricó varias variantes del 202.
Se identifica fácilmente por sus grandes aletas traseras, parabrisas gemelos y el habitual esquema de pintura roja italiana.
A pesar de tener que competir con coches dotados con motores tres veces más grandes, Nuvolari dominó a todos sus rivales hasta que sufrió una serie de problemas bajo la lluvia.
Al final, el Cistitalia quedó segundo en la general y primero de su clase.
Dado que el 202 SMM recibió mucha atención en las Mille Miglia, Stabilimenti Farina continuó la producción del diseño para varios clientes.