Los huesos del cráneo humano están unidos entre sí mediante suturas craneales (figura 1).
Normalmente las suturas se fusionan gradualmente en los primeros años después del nacimiento.
El cerebro en expansión es el estímulo principal para el rápido crecimiento del cráneo en los primeros años de la vida.
El potencial de crecimiento inhibido del cráneo puede restringir el volumen, necesario para el cerebro.
En los casos en los que la compensación no proporciona eficazmente el suficiente espacio para el cerebro en desarrollo, resulta en una craneosinostosis la cual es el aumento de presión itracranea.
[6] En los casos en que la frente está involucrada (trigonocefalia y plagiocefalia), una técnica llamada avance front-supraorbital se utiliza para corregir la forma de la cabeza.
El procedimiento se realiza a una edad temprana con el fin de proporcionar el cerebro con suficiente espacio para crecer y evitar un mayor crecimiento anormal del cráneo.
El avance fronto-orbital literalmente significa mover la parte frontal del cráneo, incluidas las cuencas de los ojos hacia adelante.
El Centro Hastings, un destacado instituto de investigación bioética, llevó a cabo un proyecto llamado "quirúrgicamente Niños Shaping".
El proyecto produjo un volumen editado (Parens, 2006), que considera la cirugía reconstructiva en niños con anomalías craneofaciales, genitales ambiguos, y la acondroplasia.
Surgically Shaping Niños : Tecnología, Ethics, y la Búsqueda de Normalidad.