Circo
Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, arlequines, bufones, contorsionistas, equilibristas, escapistas, forzudos, hombres bala, magos, malabaristas, mimos, monociclistas, payasos, titiriteros, tragafuegos, tragasables, trapecistas, ventrílocuos, zanqueros, etc. Es presentado en el interior de una gran carpa que cuenta con pistas y galerías de asientos para el público.En la actualidad, los circos con animales están prohibidos en los siguientes países y territorios: Austria, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estonia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, India, Irán, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Líbano, Macedonia, Malta, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido (únicamente Escocia e Inglaterra), República Checa, China, Taiwán, Rumania, Serbia, Singapur y Suecia.En estas sociedades, al menos desde milenios atrás, algunas de las actividades que hoy se relacionan con el contenido circense, como la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo, tenían una utilidad altamente relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las prácticas festivas.[cita requerida] Paralelamente, en China, el «arte acrobático», o simplemente la acrobacia, «tiene una historia milenaria», superior a los 2000 años, conforme prueban hallazgos arqueológicos.Tras la decadencia de estas civilizaciones antiguas, principalmente las occidentales, las artes corporales (teatro gestual, danza, gimnasia y circo) se «eclipsaron», perdiendo su interés entre la población.De acuerdo con Soares (1998: 55), el circo en el Renacimiento deslocava os habitantes das vilas e cidades das rotinas binárias do trabalho e do descanso, consolidando en una práctica que rompía con el orden institucional, divergía del concepto utilitario y visaba sobre todo la "divercion", la risa descomprometida de la función educativa, buscando encantar y entretener el público.Van Amburgh entró en una jaula con varios grandes felinos en 1833 y, en general, se le considera el primer entrenador de animales salvajes en la historia del circo estadounidense.Aunque vetados en muchas partes del mundo, en algunas otras estos espectáculos continúan de forma separada y paralela a algunas ferias o carnavales.En España, dicha polémica cobró protagonismo al denunciarse el estado de los animales en el circo del domador Ángel Cristo.[12] En México, en los últimos años ha permeado en sectores de las sociedades urbanas una nueva concepción del lugar que ocupan los animales en su relación con el ser humano.Dicho evento se celebra a través de diversas funciones y espectáculos, realizados por compañías nacionales e internacionales del arte circense.A su vez se realizan funciones en diferentes plazas, centros culturales, teatros, museos y escenarios montados en la ciudad porteña.Durante dicho evento se realizan también talleres, charlas y capacitaciones a cargo de diversos formadores nacionales e internacionales.