The Amazing Digital Circus (traducido en español como El Asombroso Circo Digital) es una serie web australiana de animada independiente creada, escrita y dirigida por Gooseworx y producida por Glitch Productions.
[2][5] The Amazing Digital Circus está dirigida, escrita, compuesta y gestionada por Gooseworx.
[9] La preproducción del episodio piloto comenzó a mediados de 2022 y la producción se inició por completo ese mismo año.
[12] Presentó tres propuestas, y la que se convertiría en The Amazing Digital Circus era la elegida.
[10] Gooseworx declaró que, aunque su propuesta original era «más caótica y tonta», la historia se volvió inesperadamente «mucho más profunda y matizada», con una «columna vertebral emocional más fuerte», durante el desarrollo,[11] describiéndola como «inspirada en "No tengo boca y debo gritar" [pero] en lugar de que AM sea una encarnación viviente del odio, es un chiflado amante de la diversión».
[10] Utilizaron principalmente Autodesk Maya para el trabajo en 3D y luego renderizaron todo en Unreal Engine.
Durante el proceso, le pidieron que se uniera al equipo a tiempo completo.
[12] Por ello, según Yang, Glitch tuvo que trabajar «muy estrechamente» con Gooseworx para trasladar su estilo 2D al 3D; se convirtió en el showrunner y «trabajaron duro para mantener su visión en la medida de lo posible».
[11][12] Más tarde, se anunció que, tras el estreno del tercer capítulo el 4 de octubre, estaría disponible en Netflix; seguirán estrenándose primero en YouTube y no tendrá control creativo.
[5][12][20] Sobre la larga espera entre los lanzamientos, Yang dijo: «Si tuviéramos que esperar a que toda la temporada estuviera lista antes de lanzar ningún episodio, [el piloto de Digital Circus] no se habría estrenado en años... lanzar todos al mismo tiempo no sólo es poco práctico, sino también contrario a la intuición... Para nosotros, [la espera] no sólo es práctica, sino que juega un poco a nuestro favor, porque cada vez que hacemos uno nuevo de cualquier cosa, podemos hacer un gran evento sobre ello».
[5][12] Lang elogió además que sus elementos estéticos resultaran familiares sin ser clichés, dando un aire moderno a los primeros CGI.
[12] La reseña de Common Sense Media, Stephanie Morgan, alabó la innovadora animación y la peculiar ambientación.
[23] Zachary Moser de ScreenRant afirma que «aborda cuestiones existenciales sobre la realidad y el nihilismo».